El pasado simple, también denominado pretérito perfecto simple, es un tiempo verbal usado en español para hablar de eventos que ya terminaron. Estos eventos comenzaron y terminaron en un momento anterior al presente.
Formamos el pasado simple cambiando la terminación del verbo (acción) que vamos a enunciar. Así, este cambio es el que le indicará al oyente que la acción ya terminó. Por ejemplo:
Ayer hice mi tarea.
Comimos sushi hace dos días.
Mi hermano estuvo conmigo ese día.
Ten en cuenta que en español es posible omitir el sujeto del que se habla. Por ejemplo, en la frase: ayer hice mi tarea se entiende que el sujeto soy YO porque el verbo hice está conjugado en la primera persona del singular.
Las tres acciones de los ejemplos ocurren en un momento anterior al que se habla y el tiempo exacto en el que ocurrió el evento del que se habla puede precisarse o no dependiendo del contexto y del objetivo del hablante.